408 utenti


Libri.itMEDARDOLUISEEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSALA LIBELLULAI MINIMINIMUS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1183

Kate Devlin: Ciencia, sexo y robots

Escritora, académica y oradora cuya investigación se centra en cómo las personas interactúan con la tecnología y reaccionan ante ella, para comprender cómo emerge y cómo el futuro de las tecnologías afectará a la sociedad. En el mismo ámbito de la tecnología, se ha enfocado en el estudio de los algoritmos de preservación de la privacidad para el procesamiento de voz y audio.
Ha participado como experta en medios de comunicación sobre inteligencia artificial, ética y tecnología sexual, ejecutora del primer “Hackathon” de tecnología sexual en el ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Gabriel Skantze: Robots sociales

Profesor e investigador que ha realizado, durante los últimos veinte años, investigaciones sobre sistemas conversacionales y la interacción humano-robot, lo que requiere un enfoque interdisciplinario de: fonética, lingüística, tecnología del lenguaje, inteligencia artificial y aprendizaje automático
Posee una licenciatura en Ciencia Cognitiva en la Universidad de Linköping y un doctorado en Comunicación del Discurso en KTH.
En la actualidad es profesor de Comunicación y Tecnología del Lenguaje con especialización en Sistemas de Conversación en el ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Joaquín Fargas: Niñeras robot

Artista e ingeniero argentino que integra el campo artístico, el científico y el tecnológico en su producción artística. Desde el arte enseña a comprender las propiedades de la naturaleza y a tomar conciencia de su cuidado; desde la ciencia divulga conceptos y teorías de un modo lúdico y poético; y desde la tecnología integra materiales biológicos y herramientas tecnológicas con el fin de generar un posible dialogo y ecologías híbridas. Su producción se habilita con propuestas posibles o utópicas en relación a la vida, su preservación y la ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Tomás Pérez Acle: Una historia de Zombies

El Dr. Tomás Pérez-Acle, PhD, es Biólogo por la Universidad de Concepción y tiene un doctorado en Biotecnología por la Universidad Andrés Bello. Su investigación se centra en la Biología Computacional: la aplicación de matemática avanzada, física y química al desarrollo de modelos computacionales para estudiar fenómenos biológicos relacionados con estructura y dinámica molecular, comunicación y codificación neuronal, y redes biológicas.
Durante su carrera ha publicado más de 50 artículos ISI, es editor de dos revistas científicas, posee 3 ... continua

Visita: congresofuturo.cl

John Cryan: Un cerebro en las entrañas

Académico e investigador enfocado en la base neurobiológica de los trastornos neuropsiquiátricos relacionados con el estrés, como la ansiedad, la depresión y la dependencia a las drogas, junto con esto estudia la interacción del cerebro-intestino-microbioma y cómo aplicarlo a los trastornos del sistema inmune, como el síndrome de intestino irritable, obesidad y trastornos de desarrollo neurológico como el autismo.
Licenciado en Bioquímica de la Universidad Nacional de Irlanda, con un doctorado en Farmacología en la misma Universidad. Fue becario visitante ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Mariane Krause: La salud mental del humano del futuro

Mariane Krause: Doctora en Psicología de la Universidad Libre de Berlín, Alemania. Profesora Titular de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Sus áreas de investigación están relacionadas con procesos de cambio en psicoterapia y la interacción entre factores socioculturales y salud mental. Dentro de este contexto, ha sido investigadora responsable del proyecto “Experiencias de Éxito y Fracaso en Psicoterapia –Construcción de un ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Alfonso Montuori: ¿Qué especie somos y qué futuro queremos crear?

Alfonso Montuori: Profesor en el Departamento de Investigación Transformativa del Instituto de Estudios Integrales de California. Graduado de la Universidad de Londres, el Instituto de Estudios Internacionales de Monterrey y el Instituto Saybrook, fue Profesor Distinguido en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Miami en Ohio, y en 1985-1986 enseñó en la Universidad Central del Sur en China. Su investigación transdisciplinaria se ha centrado en la aplicación de la investigación de la creatividad y la complejidad para comprender mejor cómo vivir en un ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Rafel Yuste: Neuroderechos y la privacidad mental

Rafel Yuste: Neurobiólogo español, ideólogo del proyecto BRAIN (Brain Research Through Advancing Innovative Neurotechnologies). Estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid. Creó y desarrolló la técnica del calcium imaging para medir la actividad neuronal fundándose en el hecho de que, cuando una señal eléctrica despolariza una neurona, los canales de calcio son activados, permitiendo así que los iones de Ca2+ entren en la célula. Catedrático de Ciencias Biológicas y Neurociencia e investigador desde 2005 de la Universidad de Columbia. El ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Amber Case: Todos somos cyborg

Amber Case: Licenciada en Sociología y Antropología en el Lewis and Clark College, Estados Unidos. En 2010, junto a Aaron Parecki, fundó Geoloqi, una compañía de software de localización. La compañía fue adquirida por Esriin en 2012. Trabaja como investigadora en el Instituto del Futuro en Palo Alto California. Sus Investigaciones se centran en el mundo cyborgs, donde un cyborg es simplemente un humano que interactúa con la tecnología. Ella asegura que la tecnología no necesariamente tiene que implantarse, puede ser una extensión física o mental, ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Agustín Ibáñez: La metamorfosis tecno-cultural

Agustín Ibáñez: Director del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT, CONICET-INECO-FAVALORO), Argentina; investigador independiente del CONICET; del Center for Social and Cognitive Neuroscience at the University of Chicago; de la Universidad Adolfo Ibáñez; del Australian Research Council, Centre of Excellence in Cognition and its Disorders (CCD, Australia), y es Senior Atlantic Fellow del Global Brain health Institute (GBHI) de la Universidad de San Francisco, USA. Tiene una destacada trayectoria en el campo de la neurociencia cognitiva y ... continua

Visita: congresofuturo.cl